Natalia Labourdette, Laurence Kilsby y Kunal Lahiry ofrecen un recital celebrando el centenario de Victoria de los Ángeles
En la primera semana del Festival también participarán Siobhan Stagg, Miah Persson y Joseph Middleton
El LIFE Victoria 2023-24 se inaugura mañana (Sant Pau Recinte Modernista, 20h) con el recital de la soprano
Natalia Labourdette, el tenor
Laurence Kilsby junto al pianista
Kunal Lahiry, antes el barítono
Milan Perišić y la pianista
Quimey Urquiaga participarán como LIFE New Artists. El LIFE Victoria inaugura así la edición que conmemora el centenario de Victoria de los Ángeles y lo hace con una apuesta por el talento joven, uno de los objetivos básicos de la Fundación.
«Desde los inicios de la Fundación, en 2007, las becas, la formación y el apoyo a los jóvenes talentos ha sido una prioridad y queríamos empezar esta edición del centenario de esta manera tan especial» según
Helena Mora, presidenta de la Fundación Victoria de los Ángeles.
El recital de mañana agrupa a tres nombres emergentes que se están consolidando en el panorama internacional. Natalia Labourdette participó como LIFE New Artist en 2017 y recientemente ha debutado de
Le nozze di Figaro en el Teatro de la Maestranza de Sevilla y en el Liceu como Valetto de
L’incoronazione di Poppea. Por su parte, Laurence Kilsby ha ganado los primeros premios de los principales concursos de Lied del mundo: Concurso «Das Lied» 2023, Heidelberger Frühling Festspiele, Wigmore Hall/Bollinger International Song Competition 2022 y Cesti Competition 2022 del Innsbrucker Festwochen der Alten Musik. El pianista indio-americano Kunal Lahiy aparece en las principales salas del mundo, tales como Wigmore Hall, Kennedy Center, Pierre Boulez Saal, Festival de Aix-en-Provence o Carnegie Hall, y ha realizado numerosos estudios por los que ha recibido becas, como por ejemplo explorando la influencia
queer en la música clásica. Lahiry y Labourdette son, además, artistas residentes de la presente edición del Festival.
Juntos interpretan el programa
Cinco siglos de canción, un tributo a Victoria de los Ángeles, con motivo de su centenario, y a la manera que el artista tenía de interpretar canciones sin distinciones entre popular y culta, abordando quinientos años de música.
«Pocas intérpretes vocales en la historia de la música han interpretado cinco siglos de música y lo han hecho, además, con gusto y rigor, como lo hizo Victoria» dice
Marc Busquets, director artístico del Festival
«Sus inicios en la agrupación musical Ars Musicae lo introdujeron en el mundo de la música antigua, dejando unas sólidas bases para un desarrollo indiscutible de su carrera.» El programa incluye piezas de José Palomino, Henry Purcell, Wolfgang Amadeus Mozart, Robert Schumann o Gabriel Fauré.
El Festival continúa esta semana con el debut de la soprano
Siobhan Stagg junto a
Kunal Lahiry que se aproximarán a Victoria de los Ángeles a través de los
chants et mélodies que cantaba (viernes, 6 octubre, Sant Pau Recinte Modernista, 20h) y con el debut de la soprano
Miah Persson junto a
Joseph Middleton que ofrecen un sofisticado programa en torno a la condesa de Almaviva, personaje con el que debutó Victoria de los Ángeles en el Gran Teatre del Liceu en 1945 (martes, 10 octubre, Sant Pau Recinte Modernista, 20h).
Victoria, desde otra perspectiva
Con el hilo conductor
‘Diálogos posibles e imposibles con Victoria de los Ángeles’, el LIFE Victoria ofrecerá más de cuarenta recitales y conciertos para celebrar el Centenario de Victoria de los Ángeles. Nombres frecuentes del Festival como son
Dame Sarah Connolly, Simon Keenlyside, Dame Felicity Lott, Iréne Theorin, Adriana González, Marina Viotti, Julius Drake, Fleur Barron, Malcolm Martineau, Tara Erraught o
Kunal Lahiry, se unen los debuts de
Natalie Dessay, Elsa Dreisig, Julie Fuchs, Roger Vignoles, Golda Schultz o
Philippe Cassard junto a artistas nacionales como
Elena Copons, Xavier Sabata, Núria Rial, José Antonio López, Ofelia Sala, Carles Pachón, Mercedes Gancedo, Natalia Labourdette, Marta Puig o
Albert Guinovart, entre muchos otros.
La programación ha sido diseñada basándose en una entrevista ofrecida por la soprano el 1978 en el programa
Desert Island Discs en la BBC con el periodista Roy Plomley y donde Victoria elije
los discos que se llevaría a una isla desierta. Así, a través de esta temporada de recitales, se proponen una serie de diálogos posibles e imposibles con Victoria: los primeros comprenden todo lo que cantó y que dejó en el mundo como legado universal, como son Schubert, Debussy o Falla, además de
Manon, Carmen o
Faust; y los segundos conforman todo aquello que no interpretó pero que sí está en sus interpretaciones intrínsecamente, porque forman parte de su personalidad artística:
Tristan und Isolde, Der Rosenkavalier o la poesía de Rainier Maria Rilke.
Prensa Fundació Victoria de los Ángeles
+34 93 742 21 68 I +34 659 02 96 71 I
prensa@victoriadelosangeles.org